UTN CONCORDIA |
||||||||
HORARIO 09:00 a 10:30 h | ||||||||
TALLER | TALLERISTA | LUGAR | ||||||
El diseño de buenos problemas para buenas clases de Matemática | – Dr. Marcel Pochulu – Prof. Cristian Vecchietti – Lic. Mario Alvarez – Prof. Mariano Ferreyra |
AULA 112 | ||||||
Abordar la lectura en las clases de Quimica (o Ciencias Naturales) con el auxilio de las TIC | – Lic. Nélida Delaloye
– Lic. Isabel Banchero |
AULA 122 | ||||||
Material didáctico para trabajar en Química | – Prof. Giselda Sillito | AULA 208 | ||||||
Nuevos saberes, textos y formatos que circulan entre nuestrxs estudiantes. | – Dr. Alejandro Spiegel | AULA POSGRADO | ||||||
TREPEV: un marco teórico sencillo y gradual para abordar la forma molecular | – Dr. Jorge Bruno – Dra. Cecilia Di Risio |
AULA 123 | ||||||
Interpretación de la diversidad natural en el Humedal del Arroyo Manzores | – Prof. Marisa Beguristain – Prof. Mariana Acosta |
CENTRO DE INTERPRETACIÓN AMBIENTAL |
||||||
Curvas divertidas y otras formas | – Dr. José Vilella | AULA 119 | ||||||
El proceso de Enseñanza-Aprendizaje en tiempos de ultraconexión | – Dr. Gustavo Gasaneo | AULA 114 | ||||||
¿De qué color son los colores? | – Mg. Vicente Capuano | AULA 205 | ||||||
¿Cuánto dura un ratito? | – Astrónomo Horacio Tignanelli | AULA 207 | ||||||
La escritura científica | – Dr. Agustín Adúriz Bravo | AULA MAGNA | ||||||
Una propuesta innovadora de Ajedrez en los niveles Inicial y Primario | – Prof. Damián Rivero | SALÓN AJEDREZ (Güemes 348 esq. Alvear) |
||||||
Aplicaciones de la matemática en la ETP | – Prof. Martín Almirón | AULA 117 | ||||||
Experactivos: Experimentos activos | – Dra. Celia Machado | LABORATORIO DE CS. BASICAS | ||||||
10:30 A 11:00 REFRIGERIO | ||||||||
HORARIO 11:00 a 12:30 h | ||||||||
TALLER | TALLERISTA | LUGAR | ||||||
El diseño de buenos problemas para buenas clases de Matemática (Cont.) | – Dr. Marcel Pochulu – Prof. Cristian Vecchietti – Lic. Mario Alvarez – Prof. Mariano Ferreyra |
AULA 112 | ||||||
Lo que hay que saber para poder enseñar Ecología y Medioambiente en la escuela | – Lic. Fernando Russomando | AULA 122 | ||||||
Una gramática de Ciencias, aportes para la enseñanza basada en proyectos | – Prof. Carlos Gatto | AULA 208 | ||||||
Formación Matemática de Futuros Profesores: ideas, reflexiones y propuestas | – Dra. Mabel Rodríguez | AULA POSGRADO | ||||||
Transitando la discapacidad a través de las TIC | – Lic. Domingo Borba | SALA INFORMATICA 2 | ||||||
TREPEV: un marco teórico sencillo y gradual para abordar la forma molecular (Cont.) | – Dr. Jorge Bruno – Dra. Cecilia Di Risio |
AULA 123 | ||||||
Probabilidad y Estadistica: solo una simulación | – Lic. Mario Alvarez – Ing. Pablo Paskosky – Carlo Guffanti – Federico Mario |
AULA 20 | ||||||
Curvas divertidas y otras formas (Cont.) | – Dr. José Vilella | AULA 119 | ||||||
El proceso de Enseñanza-Aprendizaje en tiempos de ultraconexión (Cont.) | – Dr. Gustavo Gasaneo | AULA 114 | ||||||
¿De qué color son los colores? (Cont.) | – Mg. Vicente Capuano | AULA 205 | ||||||
¿Cuanto dura un ratito? (Cont.) | – Astrónomo Horacio Tignanelli | AULA 207 | ||||||
La escritura científica (Cont.) | – Dr. Agustín Adúriz – Bravo | AULA MAGNA | ||||||
Una propuesta innovadora de Ajedrez en los niveles Inicial y Primario | – Prof. Damián Rivero | |||||||
Explorando y jugando la materia se va transformando | – Lic. Vanina Fracaroli
– Lic. Pablo Schauvinhold |
|||||||
12:30 A 11:30 ALMUERZO LIBRE | ||||||||
HORARIO 13:30 a 15:00 h | ||||||||
TALLER | TALLERISTA | LUGAR | ||||||
Resolución de Problemas Matemáticos | – Prof. Cristian Vecchietti | AULA 112 | ||||||
Lo que hay que saber para poder enseñar Ecología y Medioambiente en la escuela (Cont.) | – Lic. Fernando Russomando | AULA 122 | ||||||
¡Con las manos en la masa! (Cont.) | – Prof. Elsa Aman DDE Concordia | AULA 208 | ||||||
Formación Matemática de Futuros Profesores: ideas, reflexiones y propuestas (Cont.) | – Dra. Mabel Rogrìduez | AULA POSGRADO | ||||||
Transitando la discapacidad a través de las TIC (Cont.) | – Lic. Domingo Borba | SALA INFORMATICA 2 | ||||||
Abordar la química del carbono en un curso de Química General | – Dra. Cecilia Di Risio – Dr. Jorge Bruno |
AULA 123 | ||||||
Probabilidad y Estadistica: solo una simulación (Cont.) | – Lic. Mario Alvarez – Pablo Paskosky – Carlo Guffanti – Federico Mario |
AULA 20 | ||||||
La grieta entre los IFD y el nivel secundario | – Lic. Silvina Molina | AULA 119 | ||||||
El proceso de Enseñanza-Aprendizaje en tiempos de ultraconexión (Cont.) | – Dr. Gustavo Gasaneo | AULA 114 | ||||||
¿De qué color son los colores? (Cont.) | – Mg. Vicente Capuano | AULA 205 | ||||||
¿Cuanto dura un ratito? (Cont.) | – Astrónomo Horacio Tignanelli | AULA 207 | ||||||
La escritura científica (Cont.) | – Dr. Agustín Adúriz – Bravo | AULA MAGNA | ||||||
Una propuesta innovadora de Ajedrez en los niveles Inicial y Primario (Cont.) | – Prof. Damiàn Rivero | SALÓN AJEDREZ (Güemes 348 esq. Alvear) |
||||||
Laboratorio Reciclado para la Enseñanza de la Química y la Física | – Prof. Paulo Godoy
– Prof. Giselda Sillito |
AULA 117 | ||||||
Cinemática en la Picota | – Dr. Ricardo Cabrera | SALON DE USOS MÚLTIPLES DE ARQUITECTURA DE LA PROV. DE ENTRE RÍOS (H. Yrigoyen y Bs. As.) |
||||||
15:00 A 15:30 REFRIGERIO | ||||||||
15:30 a 17:30 h: COMUNICACIONES – EXPOSICIÓN DE TRABAJOS AULA 112 15:30 a 15:45“SISTEMATIZACIÓN DEL ANÁLISIS COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL DISEÑO DE ALGORITMOS EN LA FORMACIÓN BÁSICA DE LOS INGENIEROS” (Jiménez Rey, Elizabeth; Calvo, Patricia; Servetto, Arturo) 15:45 a 16:00“FUNCIONES EXPONENCIALES EN LA ECONOMÍA. UNA PROPUESTA DIDÁCTICA UTILIZANDO GEOGEBRA” (Heit, Yamila; Impini, Antonella; Kloster, Carolina; Turín, María Sol; Fusse, Carina) 16:00 a 16:15“CUESTIONAMIENTOS A LA ENSEÑANZA TRADICIONAL DEL CÁLCULO EN UNAVARIABLE: ANÁLISIS DE LOS SIGNIFICADOS INSTITUCIONALESREFERENCIALES Y PRETENDIDOS” (D’Andrea, Leonardo) 16:15 CONSULTAS A LOS TRABAJOS PRESENTADOS 16:30 a 16:45“GAUSS VS GEOGEBRA, UN ACERCAMIENTO A LA FUNCIÓN DE DENSIDAD HACIENDO USO DEL SOFTWARE” (Poco, Adriana; Albert, Natalia; Michel, Carina) 16:45a 17:00“¿MATEMÁTICAS EN EL BÁSQUET? TRABAJANDO CON FUNCIONES CUADRÁTICAS EN EL AULA DE SECUNDARIA” (Tamburlini, Julio Cesar; Scarbol Pamela) 17:00 a 17:10 CONSULTAS A LOS TRABAJOS PRESENTADOS AULA 114 15:30 a 15:45“HACIA LA DEFINICIÓN FORMAL DE LÍMITE: ANÁLISIS DE LA UTILIZACIÓN DE HEURÍSTICAS EN ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE LAS CARRERAS DE INGENIERÍA” (Alvarez, Mario) 15:45 a 16:00“LA ACTIVIDAD MEDIATA EN LA LABOR CONJUNTA: UNA RE-CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS TAREAS EN ANÁLISIS MATEMÁTICO 1” (D’Andrea, Leonardo) 16:00 a 16:15“LAS APLICACIONES MAL MATH Y MATH HELPER LITE COMO INSTRUMENTOS SOPORTES DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BÁSICAS” (Orazzi, Amilcar) 16:15 CONSULTAS A LOS TRABAJOS PRESENTADOS 16:30 a 16:45“FORMACIÓN DOCENTE INICIAL Y ENSEÑAR MATEMATICA EN LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL” (Almirón, Martín) 16:45a 17:00“HACIA LA COMPRENSIÓN DEL LENGUAJE MATEMÁTICO” (Camós, Cristina; Guglielmone, María) 17:00 a 17:15 MATEMÁTICA. OVOTANGRAM Y FIGURAS CIRCULARES (Avilé, Alba) 17:15 a 17:30CONSULTAS A LOS TRABAJOS PRESENTADOS AULA 111 15:30 a 15:45“HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN”. DEBATE Y REFLEXIÓN ACERCA DE LA TRANSMUTABILIDAD DE LAS ESPECIES MEDIANTE LA ESCENIFICACIÓN GRUPAL” (Graziani, Federico; Miño, Carolina) 15:45 a 16:00“ENSEÑANZA DE BIOLOGÍA EN INGENIERÍA: PRUEBA DE VIABILIDAD DE TEJIDOS VEGETALES MEDIANTE REACCIÓN COLORIMÉTRICA” (Raviol, Fabricio;Rodriguez, Viviana; Acuña, Noelia;Lagadari, Mariana) 16:00 a 16:15“ATLAS DE HISTOLOGÍA APLICADA A LA NUTRICIÓN” (Ávila Sabattini, Gabriela) 16:15 a 16:30 CONSULTAS A LOS TRABAJOS PRESENTADOS 16:30a 16:45“ENSEÑANZA DE GENÉTICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: PROPUESTAS DIDÁCTICAS BASADAS EN LA LÚDICA” (De Los Santos, Macarena; Monteverde, María) 16:45a 17:00“EL ENFOQUE MAKER-STEAM EN LA ENSEÑANZA DE LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA: UN ESPACIO PARA EL APRENDIZAJE Y LA CREATIVIDAD” (Miño Carolina; Egel Alicia; Monteverde Norma; Pioli Mariana) 17:00 a 17:10 CONSULTAS A LOS TRABAJOS PRESENTADOS AULA 208 15:30 a 15:45“APRENDIZAJE DE CINEMÁTICA EN EL PLANO INCLUYENDO TELÉFONOS INTELIGENTES” (Di Laccio, José Luis; Tesis, Andreina) 15:45 a 16:00“ESTUDIO DE LAS ONDAS ESTACIONARIAS UTILIZANDO EL TUBO DE RUBENS” (Martínez, Horacio; Suárez, Patricia) 16:00 a 16:15CONSULTAS A LOS TRABAJOS PRESENTADOS 16:15 a 16 30“PENSANDO EN TODOS: FÍSICA INTEGRADORA. ONDAS: LUZ Y SONIDO” (Dalibon, Eugenia; Eggs, Nancy; Vaca, Laura) 16:30 a 16:45“LOS MODELOS: ENTRE LA FÍSICA, LOS SISTEMAS, LA SIMULACIÓNY LA VALIDACIÓN” (Chury, Mario ; Penco, José) AULA POSGRADO 15:30 a 15:45“ENCUENTRO CON GALILEO” (Cayetano Arteaga, M.C.; Bella, G.; Bourbotte, R.; Chiarello, A.; Leiva, F.; Miranda, L.; Pierini Martínez, L.; Pérez García, M.; Postan, R.; Tuamas, N.) 15:45 a 16:00“¿QUÉ ONDA CON LA FÍSICA?” (Borda, Félix; Duarte, Aldo) 16:15 a 16 30“MODELANDO CON SIMULACIONES INTERACTIVAS PARA APRENDER EL CONCEPTO DE CAMPO ELÉCTRICO” (Lucero, Irene;Planisich, Natalia) 16:15 a 16:30 CONSULTAS A LOS TRABAJOS PRESENTADOS 16:30 a 16:45“VISUALIZANDO CAMPOS ELÉCTRICOS PARA FAVORECER LA COMPRENSIÓN DEL CONCEPTO DE CAMPO” (Cayetano, Cristina; Derudder, Mariela; Maffioly, Rodolfo H.) 16:45 a 17:00“ESTRATEGIAS DOCENTES Y MÉTODOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN FÍSICA I” (Pablo Planovsky, Carlos Cigoj) 17:00 a 17:10 CONSULTAS A LOS TRABAJOS PRESENTADOS AULA 117 15:30 a 15:45“MODELO DE PRÁCTICA DE APLICACION EN MÚLTIPLES NIVELES EDUCATIVOS A PARTIR EL LÁTEX DE CURUPY (SAPIUM MONTEVIDENSE)” (Texeira, Javier; Ramiro, Bicker; Vanesa, Da Rosa; Soledad, Diaz; Camila, Facchin; Matias, Silva) 15:45 a 16:00“IDENTIFICACIÓN DE COBRE EN ALEACIONES METÁLICAS MEDIANTE LA FORMACIÓN DE IONES COMPLEJOS, APORTES DE LA CÁTEDRA DE QUÍMICA INORGÁNICA A LAS X JORNADAS ABIERTAS A LAS CIENCIAS” (Martínez, Horacio; Lesieux, Lilian Rut) 16:00 a 16:15“DETERMINACIÓN DE CARBONATACIÓN DEL HORMIGÓN: UN LABORATORIO QUE VINCULA MATERIAS BÁSICAS (QUÍMICA) CON MATERIAS ESPECÍFICAS DE INGENIERÍA CIVIL (TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN)” (Prof. Sota, Jorge; Bioquímica Roggero, María Cecilia; Ing. Alzogaray, Alfonsina; Ing. Palacio Alberto) 16:15 a 16:30 CONSULTAS A LOS TRABAJOS PRESENTADOS 16:30 a 16:45“CURSO DE AMBIENTACIÓN: VALORACIÓN DE LOS CONTENIDOS DESARROLLADOS EN EL MÓDULO DE QUÍMICA” (Gallo, Andrea; Subovich, Gladys; Lesieux, Lilian) 16:45 a 17:00“ARTICULACIÓN NIVEL MEDIO-UNIVERSIDAD: EL LABORATORIO DE QUÍMICA COMO NEXO ELECTOR DE UNA CARRERA DE INGENIERÍA” (Machado, Gladys; Alvarez Dávila, Manuel; Suarez, Solange) 17:00 a 17:15“EXPERIENCIA DE MEDICIÓN DE PARÁMETROS FÍSICOS EN GALLETITAS LIBRES DE GLUTEN, UNA ARTICULACIÓN COMPARTIDA ENTRE LOS NIVELES SECUNDARIO Y LA UNIVERSIDAD” (Malleret Antonio;EstecheSofia) 17:15 a 17:30 CONSULTAS A LOS TRABAJOS PRESENTADOS AULA 207 15:30 a 15:45“FORTALECER EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE MEDIANTE LAINCLUSIÓN DE TIC EN EL AULA PRESENCIAL: UNA EXPERIENCIA CONESTUDIANTES DEL PROFESORADO EN BIOLOGÍA”(Monteverde, María; Monteverde, Norma; De Los Santos, Macarena; Graziani,Luis; Graziani, Federico; Gómez, Carolina) 15:45 a 16:00“DEL TEXTO ESCRITO A LA INTERACTIVIDAD DIGITAL PARA APRENDER LAESTRUCTURA DEL ÁTOMO EN EL CICLO BÁSICO” (Lucero, Irene; Chamorro, Teresita; Delgado Ortiz, Ma. Eugenia) 16:00 a 16:15 “EVALUAR CON TECNOLOGÍAS EMERGENTES, UN ESTUDIO EXPLORATORIO” (Ramirez ,Sandra; Scagnetti ,Olga) 16:15 a 16:30 CONSULTAS A LOS TRABAJOS PRESENTADOS 16:30 a 16:45“SECUENCIA DIDÁCTICA QUE INCORPORA LOS SIMULADORES EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATERIAS BÁSICAS EN LAS CARRERAS DE INGENIERÍAS” (Pintos, Susana; Diego Conte; Laura E. Navas) 16:45 a 17:00“RECURSOS TIC APLICADOS A LA ENSEÑANZA DE MATEMÁTICA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Y GEOLOGÍA” (Héctor Di Benedetto; Magdalena Dimitroff; Francisco Ludueña Almeida) 17:00 a 17:15“IMPLEMENTACIÓN DE APPS Y SOFTWARES COMO ELEMENTO SOPORTE DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA FRAME DESIGN – SKYCIV – BEAM” (Orazzi, Amilcar) 17:15 a 17:30 CONSULTAS A LOS TRABAJOS PRESENTADOS AULA 202 15:30 a 15:45“INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍA DIGITAL COMO COMPLEMENTO DE ENSEÑANZA PARA LAS CIENCIAS BÁSICAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO UNIVERSITARIO” (Orazzi, Amilcar) 15:45 a 16:00“BLENDER, LLEVANDO REALIDAD AUMENTADA Y VIDEOJUEGOS AL AULA” (Chiarello Miguel) 16:00 a 16:15 CONSULTAS A LOS TRABAJOS PRESENTADOS 16:15 a 16:30 “LABORATORIOS REMOTOS: APLICACIÓN DE TICS PARA LA MEJORA EDUCATIVA” (Algieri, Claudio; Pagura, Mauricio; Álvarez, Raul; Lopez, Alejandro; Machado, Ramiro;Alloatti,Matiasa; González, Cristian; Sznajdleder, Pablo; Sugezky, Lisandro; Sevillano, Mauro; Ferrazzo, Roberto) 16:30 a 16:45“LAS TIC EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA: PROPUESTA METODOLÓGICAPARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES EN QUÍMICA ANALÍTICA” (Munitz, Martín; Williman, Celia; Medina, María Belén; Vuarant, Carlos) 16:45 a 17:00 CONSULTAS A LOS TRABAJOS PRESENTADOS AULA 205 15:30 a 15:45“EXPERIENCIA DE TRABAJO COLABORATIVO INTERFACULTAD EN LA FORMACIÓN INICIAL EN INGENIERÍA (UTN FRA-FRBB-FRCH)” (Ferrando, Karina; Cura Rafael) 15:45 a 16:00“JORNADAS ABIERTAS A LAS CIENCIAS, UN ESPACIO DESTINADO A COMPARTIR EXPERIENCIAS EN CIENCIAS BÁSICAS ENTRE EL NIVEL SECUNDARIO Y LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS” (Velazque, Mirta, Martínez, Horacio) 16:00 a 16:15“DEROBÓTICA EDUCATIVA PARA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS: TUTORES CIENTÍFICOS” (Dure, Diana; Fernández, María; Muchutti, Graciela; De Uria, Sandra) 16:15 a 16:30 CONSULTAS A LOS TRABAJOS PRESENTADOS 16:30 a 16:45“ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO ESCOLAR, UN ESPACIO COLABORATIVO ENTRE INSTITUCIONES” (Martínez, Horacio; Amám, Elsa; Roda, Guido; Di Lello, Griselda; Ruíz Díaz, Fátima; Subovsky, Lidia; Struck, Lorena) 16:45 a 17:00“LA ENSEÑANZA EN BASE A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: UNA REALIDAD DISCUTIDA EN LA EDUCACIÓN URUGUAYA” (Centurion Beatriz; Luque Paola; Texeira Javier) 17:00 a 17:15“UN TALLER DE PROGRAMACIÓN EN EL PASO DE ASPIRANTE A INGRESANTE” (Castellaro, Marta; Ambort, Daniel) 17:15 a 17:30 CONSULTAS A LOS TRABAJOS PRESENTADOS
|
||||||||
19:00 a 21:00 h: ACTIVIDAD ESPECIAL DE ASTRONOMÍA PRESENTACIÓN GRUPO URANIA | ||||||||
20:00 PEÑA CIECiBa |